lunes, 25 de mayo de 2009

Los Selk’nam u Onas

A los Selk’nam se les denomina también “onas”, pues así les llamaban los yámanes, la etnia que vivía hacia el sur de su territorio. Los Selk’nam llegaron a lo que hoy conocemos como Isla grande de Tierra del Fuego emigrando desde el norte alrededor de 8.000 años a.c.. A esta tierra ellos le llamaban Karukinká.

La familia Selk’nam :

Los Selk’nam eran altos, su estatura llegaba a los 1.75 m. hombres y mujeres eran musculosos, tal vez bronceada, cabellos negros y lacios, labios finos, nariz corta, ojos negros y pequeños, dentadura pareja y blanca. Las mujeres eran robustas, lo que para los Selk’nam era motivo de orgullo, pues significaba que mientras más gorda su mujer, mejor cazador era el hombre. Probablemente en su origen fueron parientes de los Tehuelches o aónikenk, pues con ellos tenían semejanza física y en su lengua y costumbres.

El padre la madre y los hijos componían la familia básica, pero al mismo tiempo, consideraban familia a todos los parientes. Esta gran familia ocupaban un territorio al que llamaban haruwenh en el cuál vivían, cazaban y tenían todo lo necesario para vivir. Había muchos Haruwenh y cada uno de ellos tenía sus límites.

El hombre cazaba, confeccionaba armas y tomaba las decisiones importantes. La mujer realizaba las tareas domésticas, el cuidado de los niños, el transporte y la instalación de la vivienda, la preparación de las pieles y la recolección de mariscos y frutos silvestres. Las madres cargaban a los bebés a su espalda sobre una cuna en forma de escalerilla atada con tiras de cueros y cubierta con piel de chulengo. En caso de peligro o de encontrar una ballena varada empleaban señales de humo para comunicarse entre los grupos.

Su vestimenta y adornos :

Hombres y mujeres se cubrían con grandes capas de piel, a las que llamaban chohn K-oli. Estas eran de guanaco, de zorro, pato lile, ñandú o coruro. La usaban con la piel hacia fuera. La mujer la amarraba por los hombros con tiras de cuero, pero el hombre simplemente la cruzaba por su pecho y la sujetaba con la mano. Debajo de la capa las mujeres y las niñas usaban un delantal de cuero. Ellas jamás se sacaban este delantal, no así los hombres que acostumbraban a ir desnudos. Como atuendo de caza y amuleto los hombres adornaban su cabeza con un trozo de piel de forma triangular y para ciertas ceremonias usaban un tocado de plumas. Los Selk’nam se pintaban el cuerpo y la cara de diferentes colores: rojo, negro, blanco. Las pinturas les protegían del frío al utilizar una gruesa mezcla de grasa y arcilla, pero al mismo tiempo a través de ellas demostraban estados de ánimo como la alegría, tristeza o enojo.


Sus creencias:

La luna, Kreen, y el sol, Krenn, tenían gran importancia para los Selk’nam. La luna representaba un espíritu femenino maligno causante de desgracias. El sol, el esposo de la luna, corría tras ella para castigarla por sus maldades, pero jamás la alcanzaba.
Uno de sus principales héroes mitológicos era Kwanyip. También creían en un espíritu bondadoso, Temáukel, a él agradecían por la buena salud, por el clima y la abundancia de alimentos. Los espíritus malos o Kaspei causaban enfermedades, accidentes y escasez de alimentos.
Al Chamán o sacerdote le llamaban Xo’on. Generalmente, era un hombre que destacaba por su habilidad para contactarse con los espíritus y que conocía las yerbas para sanar enfermedades.

Sus ceremonias :

Una de las ceremonias más importantes fue el Hain. En ella se reunían los hombres de varios Haruwenh para realizar la iniciación de los varones de 14 o 15 años en la vida adulta a quienes llamaban Kloketen. La ceremonia Hain duraba varios meses y estaba dirigida por hombres conocedores de los diferentes rituales. Ellos enseñaban los secretos de la caza, las costumbres, tradiciones y creencias de la sociedad Selk’nam. Cada cierto tiempo, los hombres se pintaban el cuerpo representando diferentes espíritus inventados, cuyo objetivo era asustar tanto a los Kloketen como a las mujeres, quienes eran castigadas si llegaban a enterarse de los detalles de la ceremonia, pues ésta era un secreto masculino.

Algunos de los espíritus inventados eran :

· Shoort, cubría su cabeza con un cono y se pintaba el cuerpo con rayas blancas.
· Xalpen, esposa de Shoort, malvada y agresiva que en su furia mataba y se comía a los hombres.
· Hachai o Kotaix, espíritu de las rocas negras, representado con dos cuernos.

Mientras los varones permanecían en el Hain, las madres instruían a sus hijas en las tareas que les correspondería como adulta, pero para ellas no había ceremonias especiales.
Otro rito importante era la jelj o ceremonia de la paz. En ella participaban todas las familias de un Haruwenh. Los Selk’nam practicaban la lucha libre, mediante la cual medían fuerzas y el triunfador ganaba en prestigio y privilegios.

Su idioma :

Las palabras Selk’nam tiene sonidos fuertes y difíciles de pronunciar. La lengua Selk’nam desapareció al morir la última Selk’nam que hablaba su idioma.
He aquí algunos ejemplos :

1: sos
2: soki
3:sauki
4:koni-soki
Tocado de piel : kóschel
Tocado de plumas : po’or


¿Qué sucedió con ellos?

Los Selk’nam, llamados onas, viveron por miles de años en el territorio que llamamos Tierra del Fuego, sin embargo, al llegar las primeras expediciones de navegantes europeos y los colonizadores se produjo el choque entre dos culturas. La llegada del hombre blanco en buscas de riquezas y nuevas tierras desplazó a los Selk’nam de sus territorios tradicionales. Las diferentes costumbres y modos de vida hicieron imposible una convivencia pacífica, por lo que los arcos y flechas Selk’nam no pudieron enfrentar a las armas de fuego del blanco. Los Selk’nam se extinguieron poco a poco debido a los conflictos, las enfermedades contagiosas, la falta de alimentos y la pérdida de sus tierras. En 1881 existían aproximadamente 4.000 Selk’nam, a comienzos del siglo S.F. apenas eran algunas decenas. En 1974 murió, Ángela Loij, la última Selk’nam pura. Hoy tal vez viven sólo algunos descendientes de la etnia Selk’nam.

Los lelfunche o “Mapuche de las llanuras”

Los Mapuche de las llanuras viven actualmente en los campos de la región de la Araucanía (IX región).
A la llegada de los españoles eran los más numerosos y hasta hoy constituyen el grupo central y más importante de la cultura Mapuche. Ellos fueron los indígenas que no dejaron pasar a los Inka a sus territorios y que posteriormente enfrentaron a los españoles.
Cuando Pedro de Valdivia llegó con sus tropas a la zona del río Maule se encontró con grupos de indígenas que opusieron resistencia. Los Inka los llamaban Aukas, que en lengua quechua significa “rebelde enemigo”. Tal vez por eso después los españoles les pusieron el nombre de “Araucanos”.
Hoy se dedican al cultivo de la tierra plantando papas, porotos, trigo, maíz, hortalizas; a la crianza de aves, cerdos, caballos y vacunos y al pastoreo de pequeños rebaños de ovejas y chivos.

Además, trabajan confeccionando diversas artesanías. Las mujeres tejen a telar: ponchos, bolsos, alfombras, chales, cintillos y cinturones. Los hombres trabajan el mimbre, la cerámica, tallan la madera y la piedra. Estos productos los venden en mercados o ferias tradicionales de artesanía.

Los Pikunche o “gente del norte”

Forman parte de los Mapuches


Los Pikunche vivieron en la zona central de Chile:

· En el valle del río Aconcagua ( V región), en donde hoy se encuentran las ciudades de San Felipe, Los Andes, Quillota, Concón, zapallar.

· En los valles del río Mapocho y del río Maipú, es decir en la zona que ahora ocupa santiago (región Metropolitana)

·A orillas del río Cachapoal, cerca de la que actualmente es la ciudad de Rancagua ( VI región)

·Junto a los tres ríos Tinguiririca, Mataquito y Maule (VII región)

Según los cronistas Españoles, cuando llegaron a estas zonas encontraron indígenas que hablaban un idioma diferente al Quechua, es decir el Mapadungun; las familias vivían en chozas de pajas, se dedicaban al pastoreo, a la caza, a la alfarería y al cultivo de la tierra.
Sin embargo, mucho antes que los Españoles ya habían llegado los Inkas. Ellos impusieron sus formas de organización, obligaron a los Pikunches a trabajar para ellos y a pagar impuestos al Emperador Inka. Los Inka enseñaron a los Pikunche a cultivar la tierra utilizando sistemas de regadío e influyeron en la lengua y en los colores de las textiles.

Qué sucedió con los Pikunche?

Los Pikunche fueron derrotados por los españoles y convertidos en esclavos o inquilinos de las tierras que Pedro de Valdivia repartió entre los miembros de su ejército. Lo mismo hicieron después todos los demás gobernadores españoles que llegaron a Chile. Muchos Pikunche murieron contagiados por la viruela o el tifus y en los enfrentamientos con Inka y españoles. Sin embargo, los soldados españoles también se mezclaron con las mujeres indígenas y de esta unión nacieron los primeros chilenos de la zona central de Chile. Los Pikunche desaparecieron como grupo étnico.

Los Aymara

Los Aymara :

Los Aymara son uno de los pueblos originarios que aún existen en Chile. Ellos forma parte de las llamadas culturas Andinas más antiguas, tanto que el hombre Aymara significaría :”los que vienen de tiempos inmemoriales”.

Los Aymara en el Pasado :

La etnia Aymara proviene de las regiones que hoy forman parte de Bolivia en donde antiguamente existían señoríos o reinos Aymara. Enviando colonos o mitimaes, los Aymara ocuparon parte de los territorios que hoy corresponden al nortede Chile. En el siglo XV , fueron sometidos por los Inkas, quienes influyeron en su cultura, pero respetaron su forma de organización social y asi los Aymara continuaron con sus costumbres y tradiciones. En el siglo XVI, al llegar los Españoles a la zona, que hoy conocemos como norte grande, dividieron todo el territorio y lo repartieron entre los miembros de su ejercito. Algunos de los grupos Aymara fueron sometidos por los españoles, mientras otros se replegaron al altiplano y la cordillera donde continuaron con sus tradiciones.

Organización Social Y Familiar :

Varias comunidades Aymara constituyen una marka, que es la capital y centro político, social y religioso. A su vez, cada comunidad recibe el nombre de ayllu. La Autoridad del ayllu se llama kuraka. Un kuraka se elige por dos o tres años entre los hombres mas respetados. Ejerce la autoridad en compañía de su esposa, pues un kuraka no puede ser soltero.
Muchas actividades agrícolas o pastorales se realizan en comunidad, por ejemplo la limpieza de los canales de regadío, la siembra y cosecha, la marcación de animales o la construcción de una casa nueva. En estas labores participan todos los miembros del iyllu, incluso los niños.
Los Aymara constituyen familias nucleares, pero a la vez extendidas, ya que en la misma casa suelen vivir un matrimonio, los abuelos y los hijos casados antes que estos construyan una propia.
El hombre es el jefe del hogar y la mujer y los hijos, aunque sean casados, se someten a su autoridad.
Entre algunos aymara aún existen el matrimonio de prueba, que consiste en que la futura esposa se va a vivir a la casa de su novio y permanece allí por algunos meses ayudando a la futura suegra. Si luego de este tiempo los novios no quieren casarse, se separan y la mujer vuelve al hogar de sus padres. Si se casan la mujer abandona el hogar paterno.
En los ayllu muy alejados de las ciudades, aún es costumbre que al nacer un hijo la mujer se encuclilla y , ayudada por una partera, da a luz el bebé que es recibido directamente por la madre tierra o Pachamama.
En caso de enfermedad acuden al yatiri, el curandero, que en base de hierbas, oraciones y ofrendas cura los males del cuerpo y del alma.

Su Artesanía :

Los Aymara son hábiles artesanos textiles. Utilizan las lanas de llamas, alpacas y vicuñas para confeccionar tejidos usando técnicas como nudos, trenzados e hilados a telar heredadas de las antiguas culturas andinas y que se transmitieron de generación en generación.
Las mujeres tejen a telar diferentes tipos de telas que conviertan en frazadas, alfombras, ponchos, gorros, faldas, sacos y fajas. Todos estos tejidos son parte de la vestimenta o para el uso en el hogar. Los hombres aprenden el trenzado con cordeles, que se utilizan para trabajar en el ganado y en el transporte de mercancías. A principios de siglo XX existía la artesanía en plata y la cerámica, pero hoy ya han desaparecido.

Sus viviendas :

La casa recibe el nombre de Uta. Se construye sobre pierda y tienes muros de adobe con vigas que se amarran con tiras de cuero. Como techo colocan varias capas de barro y paja. La uta no tiene ventanas y es tan firme que resiste la nieve, las lluvias y los calores. Por estar construida de barro la uta es parte de la Pachamama o Madre Tierra que les da abrigo y les protege. La construcción de una casa es una actividad comunitaria en la que participa la familia y los vecinos del pueblo. Cuando esta lista la bautizan y la adornan con flores multicolores. La uta esta cercada con pircas o pequeños muros de Piedra.

Sus creencias y tradiciones:

Antes de la llegada de los españoles los Aymaras tenían sus propias creencias. Para ellos la Madre tierra o Pachamama, los cerros, llamados mallkus, los volcanes, los ríos, la luna y el sol poseían espíritu e influían en el destino de las personas.
Después del Siglo XVI los españoles introdujeron el catolicismo. Actualmente, los Aymara combinan sus ritos tradicionales con ceremonias cristianas. Cada pueblo tiene su Santo patrono Católico al que rinden tributo en la Iglesia. Las fiestas duran tres Días: el primer día o víspera rinden culto a los espíritus tradicionales poniendo una mesa u ofrendas, el segundo día sacan al santo patrono en procesión por el pueblo y el último día es la cacharpaya o despedida de los parientes y amigos. Algunas de estas fiestas son San Juan, San Pedro y San Pablo, San Lorenzo, Virgen de la Candelaria y Virgen de la Tirana. Como ofrendas a los Espíritus y a la Pachamama los Aymara y también otros pueblos andinos hacen una ceremonia con hojas de coca.
Los indígenas Aymara celebra muchas ceremonias, entre ellas el primer corte de pelo o bautiza de un niño, el floreo o bautizo de los animales, la quillpa o marcación del ganado, el carnaval, el llamado de la lluvia, la limpieza de los canales y el bautizo de una casa.
Como obtienen sus recursos

Hace alrededor de 3000 años las culturas andinas empezaron a cultivar las plantas y cereales, a domesticar animales y desarrollar técnicas de regadío y conservación de alimentos ,por lo que paulatinamente crearon grupos se dentarios y formaron pequeñas aldeas . Sin embargo ,siguieron la costumbre de desplazarse, aun hasta hoy ,transformándose en pastores y agricultores viajantes y transhumantes, es decir ,se trasladan cientos de kilómetros para vender sus productos ,para llevar los animales a lugares en dode hay buenos pasto o para pasar el invierno en las zonas menos heladas de la precordillera. Los Aymara son hábiles comerciantes y acostumbran a hacer trueque y negocios entre ellos y con el resto de la población. Aparte de comerciar con cereales y hortalizas, también lo hacen con textiles y, por ser conocedores de los caminos cordilleranos, muchos se dedican al transporte de pasajeros y de productos en las regiones en donde habitan.

Organización Social Y Familiar :

Varias comunidades Aymara constituyen una marka, que es la capital y centro político, social y religioso. A su vez, cada comunidad recibe el nombre de ayllu. La Autoridad del ayllu se llama kuraka. Un kuraka se elige por dos o tres años entre los hombres mas respetados. Ejerce la autoridad en compañía de su esposa, pues un kuraka no puede ser soltero.
Muchas actividades agrícolas o pastorales se realizan en comunidad, por ejemplo la limpieza de los canales de regadío, la siembra y cosecha, la marcación de animales o la construcción de una casa nueva. En estas labores participan todos los miembros del iyllu, incluso los niños.
Los Aymara constituyen familias nucleares, pero a la vez extendidas, ya que en la misma casa suelen vivir un matrimonio, los abuelos y los hijos casados antes que estos construyan una propia.
El hombre es el jefe del hogar y la mujer y los hijos, aunque sean casados, se someten a su autoridad.
Entre algunos aymara aún existen el matrimonio de prueba, que consiste en que la futura esposa se va a vivir a la casa de su novio y permanece allí por algunos meses ayudando a la futura suegra. Si luego de este tiempo los novios no quieren casarse, se separan y la mujer vuelve al hogar de sus padres. Si se casan la mujer abandona el hogar paterno.
En los ayllu muy alejados de las ciudades, aún es costumbre que al nacer un hijo la mujer se encuclilla y , ayudada por una partera, da a luz el bebé que es recibido directamente por la madre tierra o Pachamama.
En caso de enfermedad acuden al yatiri, el curandero, que en base de hierbas, oraciones y ofrendas cura los males del cuerpo y del alma.


Su Artesanía :

Los Aymara son hábiles artesanos textiles. Utilizan las lanas de llamas, alpacas y vicuñas para confeccionar tejidos usando técnicas como nudos, trenzados e hilados a telar heredadas de las antiguas culturas andinas y que se transmitieron de generación en generación.
Las mujeres tejen a telar diferentes tipos de telas que conviertan en frazadas, alfombras, ponchos, gorros, faldas, sacos y fajas. Todos estos tejidos son parte de la vestimenta o para el uso en el hogar. Los hombres aprenden el trenzado con cordeles, que se utilizan para trabajar en el ganado y en el transporte de mercancías. A principios de siglo XX existía la artesanía en plata y la cerámica, pero hoy ya han desaparecido.


La lengua Aymara :

Tal como todas las otras culturas Andinas los Aymara no poseían un sistema de escritura, pero en muchos casos los motivos expresados en sus textiles eran mensajes que querían contar. Todos los conocimientos y tradiciones se transmitían de generación en generación en forma oral. Se dice que la lengua Aymara es una de las mas antiguas del mundo.

Los Aymara en el presente :

En 1879 como consecuencia de la guerra del Pacifico de Chile con Perú y Bolivia, amplios territorios Aymara pasaron a formar parte de Chile.
Actualmente, los Aymaras Chilenos habitan en las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Una parte de ellos sigue trabajando y viviendo de acuerdo a sus costumbres tradicionales en los pueblos ubicados en las quebradas y los valles precordilleranos y altiplánicos de la provincia de Iquique y Parinacota, en la I región, y en los Pueblos de Ayquipa y Toconce en la II región. Sin embargo, muchos Aymara se han transladado a trabajar y vivir en las ciudades, principalmente de Arica y Iquique, en donde se han integrado a la vida urbana. En el censo del 2002 se contaron 48.501 Aymara, muchos de los cuales viven hoy en las ciudades.

Artesanía de los Indígenas del Estado Amazonas

La alfarería :

Son muy pocos los indígenas que conservan la tradición alfarera, como por ejemplo los Yanomami, que hasta hace muy poco fabricaban algunas vasijas, tal es el caso de la tradicional “hapoca”, que es una olla sencilla en forma de campana sin ningún tipo de decoración, asas o patas que utilizaban para cocinar, Eran los hombres quienes la fabricaban con arcilla blanca utilizando el método del enrollado y alisado y quemándolas en piras de fuego abierto.

Textilería :

Las indias mientras están en meditación como ausentes, ante un vasto mundo de juncos, lianas y raíces, con muy pocos instrumentos, son capaces de crear cordones y mecates tal es el caso de las indígenas de Río Negro que utilizan el chiquichique Leopoldina piassaba; cordones de adorno corporal , usados para atar a la cintura, brazos, pantorrillas, piernas y glúteos; incluso todavía hoy, se confeccionan los llamados “cinturones amazónicos” como el “wao” de los Yanomami, con el que atan el pene a un cordel de hilos de algodón que rodea la cintura.Entre las pocas prendas de uso que todavía se tejen en Amazonas están los guayucos hechos con hilos de algodón, que varían de tamaño y forma de acuerdo al grupo étnico, como la “ramopotima”, guayuco femenino Yanomami cuya parte posterior es un haz de cabos de algodón que forma un arco sobre los glúteos, y la anterior hecha con una serie de hilos que caen como flecos sobre el pubis.Los Ye’kuana tejen una especie de delantal que utilizan las jóvenes en el rito de paso de la infancia a la adolescencia, llamado “muwaaju”, éste presenta una interesante adaptación de materiales no autóctonos como la mostacilla, tejida en un telar en forma de arco, el cual se construye con dos trozos de bejuco grueso atados fuertemente por los extremos, para que el lado arqueado pueda mantener la tensión necesaria que requiere una urdimbre en cuya trama se insertan las pequeñas cuentas de vidrio, de colores azul, blanco y rojo, principalmente. El telar y huso también lo utilizan las Ye’kuanas en el tejido de las bandas de algodón que usan las mujeres indígenas para cargar a los niños mientras realizan sus actividades cotidianas.En cuanto a los chinchorros, enser colgante de origen indígena diseñado para el sueño, el descanso, el amor y la muerte. Los Yanomami los hacen rudimentarios con un haz descortezado del bejuco mamure Hetoropsis spruceana. Los Guahibos trabajan con la fibra de la palma de cumare.

Cestería :

Además de preceder a la alfarería, es anterior a todo trabajo de cuerdas y telar. De acuerdo con cada cultura, las técnicas de tejido se adecúan directamente al tipo y característica del material con que se cuenta. Algunos grupos tienden a preferir ciertos procedimientos sobre otros, lo cual agrega un sentido de pertenencia étnica a cada objeto; tal es el caso de las cestas de chiquichique tejido en espiral, característica de los Kurripaco del Río Negro; o las de bejuco mamure trenzado de los Ye´kuana y Yanomami, tan diferentes entre sí a pesar de usar similares técnicas y materiales. Entre los Ye´kuana cabe señalar la excelencia del tejido de los “wuwa” comercial, hecha por las mujeres a partir de una cesta tradicional de carga, a la que han incorporado elementos decorativos de carácter simbólico.En nuestros indígenas, la variedad de cestas utilitarias es inmensa, así tenemos por ejemplo: esteras, sopladores, petacas, nasas, cedazos o manares, guapas, catumares, sebucanes, mapires y guaturas. Aunque sus formas se relacionan con el uso, no podemos decir que lo utilitario contradiga sus cualidades estéticas.

Cestería Kurripaco :

Se distingue porque utiliza la fibra del chiquichique que constituye uno de los materiales de mayor resistencia al agua, por lo que es reconocida mundialmente para la fabricación de mecates para anclaje de barcos de gran calado e instrumentos de limpieza de alta durabilidad, como cepillos y escobas industriales. Empleando esta fibra vegetal, los Kurripaco tejen sebucanes o tinulipe, manares o dupitsi, guapas o wayára, cestas cilíndricas de base plana o búdaka, cestas cilíndricas de carga o mucutú y sopladores o kuipedda.

Madera :

En los húmedos territorios del Amazonas cuya sobreabundancia vegetal desborda de misterio los poblados, encontramos talladores indios. De acuerdo con sus costumbres, ningún objeto fabricado está destinado a perdurar, pues la naturaleza regala las materias y todo lo que se va desgastando con el tiempo y el uso, se descarta o adquiere una nueva utilidad. Por esto conocemos poco de los antiguos objetos artesanales tan solo hemos visto los canaletes áparo o arú tallados por los extintos Baré, de ellos se decía que estaban hechos por los terribles hombres-sapo. Según el mito, a mediados del mes de julio, aprovechando que la selva se cubre con una densa capa neblinosa, salían de sus escondites unas criaturas mitad hombre, mitad sapo, que remontaban el río en rápidas curiaras, asaltando y exterminando con sus canaletes en forma de lanza a todos cuantos encontraban a su paso.En casi todos los poblados indígenas se usa la madera para la fabricación de objetos necesarios para la sobrevivencia, tales como cerbatanas, arcos, flechas, dardos y carcaxes, por señalar sólo unos pocos, elaborados con maderas provenientes de las más variadas especies de palmas o con el tallo leñoso de las cañas y el bambú.Hay comunidades que se distinguen por el tipo y calidad de sus objetos. Tal es el caso de los Ye´kuana, pueblo de navegantes y constructores de curiaras y canaletes, en cuyo territorio y particularmente en las inmediaciones de los bosques de galería de los ríos Caura, Padamo y Erebato, abundan árboles gigantescos, necesarios para la fabricación de estas embarcaciones hechas con un sólo tronco. Para construirlas vacían su interior hasta obtener la forma oval característica, la superficie exterior se desbasta con hachas y machetes de metal, hasta que el casco queda liso y de un grosor uniforme. La curiara se ensancha poco a poco, con la ayuda del fuego en un proceso lento y minucioso, se van quemando pequeños tramos; a medida que el fuego avanza abriendo los espacios, se insertan travesaños para evitar que la madera se encoja al enfriarse, inmediatamente se colocan las tablas que servirán de asiento. Luego de calafateada con una resina vegetal, llamada peramán, la curiara estará lista para la navegación. Sus canaletes o remos, generalmente de forma acorazonada, se tallan en maderas duras y se decoran con diseños geométricos, pintados en rojo y negro. Cuando las curiaras son desechadas como embarcaciones, se colocan sobre dos horquetas y se usan para conservar la pulpa de la yuca recién rallada, lavar ropa o almacenar bebidas fermentadas que consumen en fiestas y ceremonias sagradas.Entre los muchos objetos del ajuar doméstico indígena asociados al procesamiento de la yuca amarga, están los singulares ralladores, los cuales fueron un producto de gran distribución comercial, principalmente entre las comunidades indígenas de los Ye´kuanas, Kurripaco y Baniva. La minuciosa técnica de su fabricación se inicia con la preparación de una madera plana o cóncava; en ella solían incrustar minúsculas y agudas astillas de piedra que fijaban a la tabla con peramán, actualmente los “dientes de piedra se han ido sustituyendo por diminutos triángulos metálicos confeccionados con la hojalata proveniente de contenedores de aceite o latas de cerveza desechados. Este cambio ha hecho desaparecer la antigua disposición geométrica de las piedras con las que creaban diseños de peculiar sutileza.Los bancos tallados en madera fueron para algunas culturas indígenas un signo de rango y sabiduría. Se los consideraba, a la par de las maracas y los bastones sonajeros, como una de las herramientas más importantes del poder shamánico. Fabricados como asiento jerárquico en la conmemoración de eventos religiosos, eran luego destruidos junto a otros objetos que conformaban el ajuar ceremonial. Solían tener formas cóncavas y ovaladas representando a veces animales de la fauna sagrada. Al convertirse en objetos comerciales, los bancos ceremoniales han ido perdiendo su carácter religioso, es así como los Ye´kuana, Piaroa y Piapoco, han organizado talleres de fabricación de bancos destinados a la venta, la pérdida del sentido original ha permitido el cambio de las formas, dimensiones y motivos decorativos tradicionales. Igual suerte han corrido las antiguas armas sagradas y los bastones sonajeros tallados en madera, que distinguían el rango de su portador, marcando el paso de las danzas rituales, los cuales han sido absorbidos por el comercio artesanal de “souvenirs”.

Artesanía Wayuú

Bolsos o Mochilas: cargaderas o bolsos elaboradas en hilos colombianos con motivos variados alusivos a la vida de la comunidad. Se pueden preestablecer en los pedidos los motivos.Chinchorros o Hamacas Wayúu: Las hamacas o chinchorros Wayúu son camas colgantes donde el Wayúu descansa, duerme, conversa, atiende visitas, trabaja en los tejidos, procrea y trae hijos al mundo. Las hamacas son hechas con tejidos compactos y los chinchorros con tejidos sueltos. Elaborados totalmente a mano. Las piezas que lo componen son: El Cuerpo Central, la Cabuyera, el Asa o Agarradera y el fleco. La Cabuyera, va atada a la cabecera, tiene gran colorido y es rica en dibujos. Se teje en telares de horqueta y exige mucho tiempo de trabajo. Todos los modelos expuestos en nuestro catalogo son completamente originales.Sombreros: Sombreros de hoja de palma, elaborados por los hombres Wayúu. Apropiados para jornadas de intenso sol.Mantas: Preciosas mantas usadas por las mujeres en el día a día. Prácticas para muchas ocaciones. Variados motivos.Guaireñas o Alpargatas: El calzado hecho para resistir ingentes jornadas en la arena. Modelos masculinos y femeninos.Los Tejidos y su importanciaEl kanas es la maxima expresión del tejido wuayúu, es un arte muy antiguo, probablemente originado en la alta guajira, consiste en un tejido de hermosisímas y estilízadas figuras geométricas, que representan elementos del medio natural que rodea la vida cotidiana del wuayúu. Entre más complejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza y mayoe es el prestigio que se alcanza, se teje en telar de horqueta.Cada kanas tiene un nonbre y significado.El chinchorro y la hamaca, son los tejidos fundamentales de la cultura wuayúu. Son las camas colgantes donde descansa el wuayúu, aunque el chinchorro y la hamaca tienen una misma función textilmente tienen marcadas diferencias, el primero es elástico y de tejido suelto y el segundo es pesado y compacto, es de un tejido paleteado.Las hamacas y chinchorros se elaboran manualmente.una vez terminado el cuerpo central, las otras piezas se tejen por separado: la cabuyera,el asa o agarradera, y el fleco. La cabuyera va atada ala cabecera, el fleco es una franja larga y angosta que cuelga de los orillos laterales del cuerpo de chinchorro.El shei es una manta funeraria en la que envuelven y entierran alos difuntos. su forma es rectangular mas o menos pesada, tiene gran colorido y es rica en dibujos de kanas.Si´ira, es la faja larga y angosta que hace parte del guayuco masculino.Mantalaju, es la faja que va sobre el pellón y se ata ala silla de montar y ala cincha.Atula, es una compleja tecnica de trenzado de hilos, que demanda mucha destreza y concentración.La mochila, susu o lo que camina con uno, nunca falta en la indumentaria wayúu, se teje en crochet o ganchillo, con la fibra del maguey y el algodón. Existe varias clases de mochila: Susuchon, que lleva el nombre colgado de la faja, una a cada lado del guayuco.Susu, de diario la mochila de tamaño mediano que el wayúu lleva a todos lados Ainacajatu, una mochila grande donde la mujer lleva el chinchorro, la ropa y otra cosa necesaria para los viajes.Kapatera, la mochila grande del hombre, es una especie de tubo cilindrico,con dos bocas ycordones de cierre que se utilizan tambien de colgaderas.Kattowi, una mochila de malla muy resistente y de multiples usos, para transportar ollas, mucuras llenas de agua.El tejido para el pueblo wuayúu es más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros. Para el wayúu es una forma de concebir y expresar la vida tal como la sienten y la desean. Un arte pensado y gozado. la observación de sus innumerables tejidos les permite leer el espiritu que guia au acción y pensamiento.

Artesania

Las artesanías son actividades, destrezas o técnicas empíricas, practicadas tradicionalmente por el pueblo, mediante las cuales con intención o elementos artísticos, se crean o producen objetos destinados a cumplir una función utilitaria cualquiera, o bien se las adorna o decora con el mismo o distinto material realizando una labor manual individualmente o en grupos reducidos, por lo común familiares e infundiendo en los caracteres o estilos típicos, generalmente concordes con los predominantes en la cultura tradicional de la comunidad".

Los diferentes tipos de artesanía indígena se manifiestan como verdaderas obras de arte. Las formas ancestrales tradicionales no se han perdido y se han venido manteniendo vivas entre estos pueblos. Entre los tipos de artesanía indígena u objetos etnográficos se encuentran; la cestería o tejidos duros, los tejidos blandos (chinchorros, hamacas, bolsos, bandas porta-bebé, vestidos y guayucos) y sus telares, la alfarería o cerámica, las tallas en madera, los adornos corporales, los instrumentos de caza y pesca, los instrumentos musicales, etc.

Toda decoración tiene su significado, relacionada con la vida de los usuarios, su sacralidad, su mitología. El simbolismo se extiende hacia mapas de la vivienda insertada en su medio ambiente.

Otra expresión artesanal indígena son los instrumentos musicales tradicionales de los cuales podemos encontrar más de 100 tipos.

Estos son muy característicos dentro de todas las etnias . Son utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y en celebraciones varias.
Otra manifestación artesanal son los adornos corporales. Entre estos encontramos las pintaderas. Estas son realizadas en un trozo de madera circular o rectangular talladas con diferentes diseño de acuerdo a su futura utilización y función. Estas son impregnadas por el lado tallado del sello con pinturas provenientes del onoto y la caraña. Son luego aplicadas en el cuerpo.
Las tallas de madera es otra expresión artesanía que podemos encontrar en el Amazonas. Entre estos tenemos bancos (hechos en forma de animal), enceres domésticos, objetos rituales, bongos y curiaras, canaletes, pilones, etc.