Forman parte de los Mapuches
Los Pikunche vivieron en la zona central de Chile:
· En el valle del río Aconcagua ( V región), en donde hoy se encuentran las ciudades de San Felipe, Los Andes, Quillota, Concón, zapallar.
· En los valles del río Mapocho y del río Maipú, es decir en la zona que ahora ocupa santiago (región Metropolitana)
·A orillas del río Cachapoal, cerca de la que actualmente es la ciudad de Rancagua ( VI región)
·Junto a los tres ríos Tinguiririca, Mataquito y Maule (VII región)
Según los cronistas Españoles, cuando llegaron a estas zonas encontraron indígenas que hablaban un idioma diferente al Quechua, es decir el Mapadungun; las familias vivían en chozas de pajas, se dedicaban al pastoreo, a la caza, a la alfarería y al cultivo de la tierra.
Sin embargo, mucho antes que los Españoles ya habían llegado los Inkas. Ellos impusieron sus formas de organización, obligaron a los Pikunches a trabajar para ellos y a pagar impuestos al Emperador Inka. Los Inka enseñaron a los Pikunche a cultivar la tierra utilizando sistemas de regadío e influyeron en la lengua y en los colores de las textiles.
Qué sucedió con los Pikunche?
Los Pikunche fueron derrotados por los españoles y convertidos en esclavos o inquilinos de las tierras que Pedro de Valdivia repartió entre los miembros de su ejército. Lo mismo hicieron después todos los demás gobernadores españoles que llegaron a Chile. Muchos Pikunche murieron contagiados por la viruela o el tifus y en los enfrentamientos con Inka y españoles. Sin embargo, los soldados españoles también se mezclaron con las mujeres indígenas y de esta unión nacieron los primeros chilenos de la zona central de Chile. Los Pikunche desaparecieron como grupo étnico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario